Hola a tod@s.
Si bien hemos visto que tenemos diferentes tipos de encuadres, en más de alguna ocasión nos hemos topado con la difícil decisión de ¿Qué es lo que quiero que aparezca en la fotografía?
Tendremos que tomar en cuenta que en muchas de las situaciones en las que nos encontremos no se repetirán, además de que es muy difícil llegar a captar ciertos momentos que, cuando son situaciones en movimiento, rara vez podrán llegar a repetirse, como por ejemplo aquella ocasión en la que al ir caminando por la calle percibes un ocaso maravilloso en el que todo el cielo se ilumina de un color rojizo y el dorado de las nubes hace que desearas tener una cámara en tus manos, o aquella ocasión en la que ves casi casi en cámara lenta algún percance y lo recuerdas eterno aquel momento que tal vez solo duro unos segundos y que te habría gustado guardarlo eternamente capturado en una fotografía, o cuando te topas a la persona que se te hace más bella del mundo en una calle y que también te habría gustado tener un retrato de esa persona, ¿alguna vez te has imaginado en una de estas situaciones? si estuvieras en alguna de ellas ¿Qué tipo de encuadre utilizarías para cada una de las situaciones?
Pues bien, el encuadre es algo de lo más difícil dentro de la fotografía, ya que tienes que armar una adecuada planificación o ser una persona que reflexione rápidamente para poder determinar cuál es el mejor encuadre posible para cada situación, porque aquí es donde decides que vas a contar en tu fotografía. Recuerda que con el encuadre determinas la cantidad de información y de elementos que vas a proporcionar al espectador, sobre todo de esta forma es por medio de la cual influirás sobre la percepción del observador.
Cuando es difícil encontrar un encuadre fotográfico adecuado, es bueno recordar los siguientes aspectos que pueden ser de utilidad.
- La ubicación: comúnmente tendemos a centrar nuestro objetivo en el encuadre, dejando el fondo dividido en dos zonas que pueden llegar a ser superfluas, por lo que es necesario separar el objetivo del fondo para realzar detalles, al descentrar nuestro objetivo se libera la composición y en ocasiones nos ayuda a contar una mejor historia de donde se estaba y que se estaba haciendo dependiendo del caso obviamente.
- El tamaño del encuadre: es muy común ver en prensa que en los primeros planos les llegan a cortar la frente a las personas que están retratando o le cortan alguna parte de la cabeza en los lados o simplemente no se muestra completamente, otra de las tendencias es llegar a tomar planos muy generales con lo que el espectador no sabe que mirar o se encuentran muchos elementos distractores dentro del encuadre. Intenta acercarte al objetivo y llenar el encuadre con este dejando pocos elementos en el fondo para que estos no sean distractores del punto central de la composición y que así el espectador capte rápidamente lo que quieres expresar.
Estas indicaciones nos pueden ser de mucha ayuda pero recuerda que las reglas se hicieron para romperse, por lo que no tengas miedo a experimentar, recuerda también que los encuadres dependen mucho de la creatividad. De todas formas, experimentando y sobre todo tomando muchas fotografías, es la forma en la que aprenderás a mejorar tus fotografías.
Así que comienza a disparar el obturador de tu cámara, experimenta y diviértete sobre todo diviértete tomando fotografías.
Espero que esto sea de gran ayuda para mejorar tus habilidades fotográficas, ya que por medio de las fotografías puedes llegar a contar grandes historias que puedes utilizar para que tus alumnos aprendan o comprendan algún tema en específico.
No olvides comentar, dejar tus dudas o sugerencias, y si puedes deja algún link para ver tus fotografías.
Saludos y que te diviertas…
0 comentarios:
Publicar un comentario