Primer clase.

Hola a tod@s.

Empezaremos esta serie de clases explicando que el encuadre es aquella porción de escena que el fotógrafo elige captar. Ante un mismo motivo tú puedes elegir hacer una fotografía diferente capatando unos u otros elementos, su dispocicion en la fotografía y la forma en la que aparecen en la misma.

En esta elección podríamos decir que no hay normas estrictas, pero puedes tomar en cuenta, por ejemplo:

a) El motivo y el fondo: En toda escena suele existir un motivo. Recuerda, el motivo es todo aquello que deseas destacar, es tu centro de interés. También la fotografía tiene un fondo. El fondo es aquello que rodea, lo que decora, pero también es lo que da sentido al motivo.

Para resaltar el motivo, aquello que deseas destacar, debes llenar el encuadre con él, fíjate, tu motivo debe ser el objeto principal en la escena; de este modo excluirás del encuadre otros objetos que puedan distraer la atención del espectador sobre el que has seleccionado.

Recuerda, es muy importante que en tu encuadre dejes un cierto margen alrededor del motivo para no cargar la imagen.

b) Una referencia visual clave para el ser humano suele ser la línea del horizonte. Ten en cuenta que: 1) Habitualmente ésta debe mantenerse recta, horizontal; 2) La percepción de una línea del horizonte inclinada suele llamar la atención. 3) Si no está justificada, da al espectador la sensación de que los objetos se caen hacia ese lado, lo cual no suele producir buenas impresiones.

c) Otro factor importante para tus fotografías es la elección del formato del encuadre. La mayoría de los elementos fotosensibles, como las películas o los sensores de imagen, tienen un formato rectangular y tendrás por tanto la posibilidad de elegir un encuadre horizontal, vertical o inclinado: cada uno de estos encuadres transmite sensaciones diferentes y tiene su campo de aplicabilidad.

Te dejo unos ejemplos:

El encuadre horizontal: sugiere quietud, tranquilidad y suele utilizarse normalmente para paisajes y para retratos de grupo.

El encuadre vertical: sugiere fuerza, firmeza y es el más apropiado normalmente para retratos (entre otras cosas porque los seres humanos somos más altos que anchos). Además de que se utiliza para retratar objetos que son más altos que anchos como por ejemplo un edificio.

El encuadre inclinado: transmite dinamismo y fuerza y suele utilizarse como recurso ocasional para resaltar estas cualidades en el motivo de la fotografía.

Con esto les dejo por el momento, en lo sucesivo aplicaremos estos conocimientos, por lo que debes de recordarlos.

Cualquier duda o sugerencia házmela saber…

1 comentarios:

Conexiones con Causa ♥ ♥ ♥ (#C3) dijo...

Hola, estimado Hugo !

Es grato ver como estás poniéndote al corriente y compartiendo tus conocimientos en fotografía. Será una grata experiencia !!!

Saludos, y que siga ese buen ánimo de trabajo y colaboración !


Abel

:a: :b: :c: :d: :e: :f: :g: :h: :i: :j: :k: :l: :m: :n:

Publicar un comentario